Cuando la discapacidad llamó a mi puerta
«Cuando la discapacidad llamó a mi puerta» es un pequeño texto que escribí al poco de conocer el diagnóstico de … Más Cuando la discapacidad llamó a mi puerta
La crianza diversa es aquella atravesada por la discriminación de una sociedad que no reconoce la diversidad como riqueza colectiva.
Somos madres de hijos con discapacidad, nuestros hijos son un diagnóstico y nosotras madres histéricas. Molestamos, puesto que somos activistas en cualquier espacio y lugar.
Muchas vivimos procesos de duelo y de adaptación de los que salimos con necesidad de gritar: BASTA.
Desde que salimos de casa y hasta que volvemos somos activistas: en el parque, en el supermercado, en la escuela, etc.
Tenemos blogs y redes sociales desde los que tratamos de visibilizar nuestra situación y la de nuestros hijos pequeños.
Buscamos espacios libres de capacitismo para poder expresar nuestras vivencias con la crianza. A menudo nuestras experiencias cotidianas con nuestras criaturas suscitan recelos y rechazos.
No se comprende, no se entiende ni a nuestros hijos autistas ni a nosotras mismas.
Vivimos siendo trabajadoras sociales de nuestros hijos, al límite de la extenuación, sin conciliación real ni reconocimiento de nuestras específicas necesidades.
Esto es la crianza diversa.
«Cuando la discapacidad llamó a mi puerta» es un pequeño texto que escribí al poco de conocer el diagnóstico de … Más Cuando la discapacidad llamó a mi puerta
Besos consensuados, voluntarios y altruistas Besar, abrazar, tocar son gestos que tienen una importante carga cultural. Hay culturas en las … Más Besos consensuados, voluntarios y altruistas
La vuelta al cole. A la rutina. Me pregunto por qué le llaman rutina cuando quieren decir estrés planificado. Y … Más ¿Por qué le llaman rutina cuando quieren decir estrés planificado?
El estrés crónico, la ansiedad y la depresión son tres aspectos de la salud mental de las familias de criaturas … Más Estrés crónico, ansiedad, depresión: la salud mental de las familias.
Ser madre de un hijo con discapacidad y activista van indisolublemente unidos. A pequeña o gran escala, si eres madre … Más Ser madre de un hijo con discapacidad y activista
La vuelta al cole, al instituto en realidad, es siempre un momento de crisis. La secundaria además complica las cosas … Más Secundaria, adolescencia y autismo
Soy hermana de un niño con discapacidad, aunque yo no sé porqué hay gente que le llama así. Soy hermana … Más Soy hermana de un niño con discapacidad, no os olvidéis de mí.
«Mi tete tiene autismo: yo soy coche de carreras y él es tren de cercanías» es una frase que visualiza, … Más Mi tete tiene autismo: yo soy coche de carreras y él es tren de cercanías.
Este podría ser perfectamente un post sobre gestión emocional o de los conflictos, o de como superar el impacto de … Más Las rabietas de mamá
Los duelos. Esa palabra que la primera vez que la oyes con 15 años piensas en dos pistoleros a punto … Más El duelo tras el diagnóstico de autismo de un hijo
Llegó a mis manos hace cosa de un mes un informe elaborado por el Colegio de Psicólogos de Cataluña: «La … Más La conciliación de las madres de hijos e hijas con discapacidad
Lo de que #mividanoesPinterest hace tiempo que lo tengo claro ya. No soy cocinitas, ni me gusta coser, ni me chiflan especialmente … Más Calendario de adviento
El anuncio de la lotería de este año, cómo no, se rueda en un contexto único y espero que irrepetible: … Más El anuncio de la lotería y la tolerancia
Baja de tu pedestal y toma conciencia: todos somos personas cuidadoras. Reconoce que estás en situación de privilegio y acepta … Más Todos somos personas cuidadoras
«Fail and try, but never fail to try». Equivócate e inténtalo de nuevo, pero nunca dejes de intentarlo. La traducción … Más Fail and try, but never fail to try