Diario de una pandemia II: privación de libertad
Estamos confinados, que es la manera soportable de decirnos que estamos privados de libertad. Si: privación de libertad. Encerrados en … Más Diario de una pandemia II: privación de libertad
La crianza diversa es aquella atravesada por la discriminación de una sociedad que no reconoce la diversidad como riqueza colectiva.
Somos madres de hijos con discapacidad, nuestros hijos son un diagnóstico y nosotras madres histéricas. Molestamos, puesto que somos activistas en cualquier espacio y lugar.
Muchas vivimos procesos de duelo y de adaptación de los que salimos con necesidad de gritar: BASTA.
Desde que salimos de casa y hasta que volvemos somos activistas: en el parque, en el supermercado, en la escuela, etc.
Tenemos blogs y redes sociales desde los que tratamos de visibilizar nuestra situación y la de nuestros hijos pequeños.
Buscamos espacios libres de capacitismo para poder expresar nuestras vivencias con la crianza. A menudo nuestras experiencias cotidianas con nuestras criaturas suscitan recelos y rechazos.
No se comprende, no se entiende ni a nuestros hijos autistas ni a nosotras mismas.
Vivimos siendo trabajadoras sociales de nuestros hijos, al límite de la extenuación, sin conciliación real ni reconocimiento de nuestras específicas necesidades.
Esto es la crianza diversa.
Estamos confinados, que es la manera soportable de decirnos que estamos privados de libertad. Si: privación de libertad. Encerrados en … Más Diario de una pandemia II: privación de libertad
El coronavirus ha llegado a ponernos a todos delante del espejo, a mostrarnos todas nuestras miserias. La miseria de un … Más Coronavirus: Diario de una pandemia (I)
Llevamos más de una semana confinados en casa. Solo sale a la calle mi marido para comprar y nada más. … Más #MIERCOLESMUDO #AUTISMO Salir a la calle en tiempos de pandemia
El Coronavirus ha llegado a nuestras vidas para quedarse y ponerlo todo del revés. Como sabéis en este blog y … Más Coronavirus: cuidado, protección y calma.
Ir al parque de noche puede ser impensable cuando tus peques son muy bebés. Pero con ocho y once años … Más #MiercolesMudo #Crianza Ir al parque de noche con mis hijos
El día que decidió que no acompañaba más a su hermano a terapia fue la crónica de una explosión anunciada. … Más El día que decidió que no acompañaba más a su hermano a terapia..
Mi sombra en la parada del autobús al caer la tarde. Una sombra que no debería estar ahí, yo debería … Más MIÉRCOLES MUDO: conciliación y responsabilidad
Si estás leyendo esto probablemente ya tienes un peque con autismo. O tal vez alguien de tu familia o cercano … Más Embarazo y factores de riesgo después de un hijo/a con TEA. ¿Es la discapacidad o es la falta de apoyo?
Sobran las palabras. ¿Cómo creces tan rápido? Pantalones nuevos de esta temporada y ya le quedan cortos. No ganamos para … Más #MiercolesMudo: ¿pero cómo creces tan rápido?
Sueño, mucho sueño. Bronquitis, tos y miedo. «No me dejes solo». Me duermo en cualquier sitio. Me duermo de pie, … Más #MIERCOLESMUDO, sueño, mucho sueño, cansancio infinito
Mamá vuelve al cole. Ahí estoy, planificando todo: lectura y estudio de módulos, elaboración de pacs, planificaición de entradas del … Más #MiercolesMudo: Mamá vuelve al cole.
Mañana es el primer dia de cole y se nota en el ambiente. En casa tenemos de todo un poco. … Más #MIERCOLESMUDO Lluvia, mandalas y una infusión
El suicidio es tabú. Hablamos de ello a escondidas, entre susurros, para que no nos oiga nadie. No queremos nombrarlo, … Más «Odio mi vida, quiero morir» Hablemos de suicidio.
Soy adicta por necesidad al café y al ibuprofeno. Lo sé, hay cosas peores, pero también sé que no es … Más #MiercolesMudo #Crianza Café e Ibuprofeno
Llegamos al parto sin saber qué es realmente. Pensando que el parto es un trámite, un requisito molesto por el … Más Miercoles Mudo. Dar ejemplo. Crianza consciente.