Blog

banner-lactando-en-diverso

  • No es el autismo, no es la lactancia, es la falta de apoyo

    No es el autismo, no es la lactancia, es la falta de apoyo

    No es el autismo, no es la lactancia: es la falta de apoyo NO ES EL AUTISMO: Ni la saturación sensorial, ni la falta de comunicación, ni la necesidad de anticipación constante,.. Nada de todo esto tiene que ver en realidad con nuestro cansancio, estrés y agotamiento. No lo vamos a negar, la crianza de…

    Lee más →

  • Del sacaleches a los sofocos: crónica de un cuerpo en perimenopausia

    Del sacaleches a los sofocos: crónica de un cuerpo en perimenopausia

    Cuando ya pensaba que lo había superado todo: embarazos, partos, tetas al aire, sacaleches, noches sin dormir, hormonas desatadas, ansiedad, endometriosis, … Llega otra nueva amiga que unirse a la fiesta: la perimenopausia. El inicio del fin de mi ciclo reproductivo. Dicho así suena muy feo, sobre todo cuando ya hace tiempo que decidí que no iban…

    Lee más →

  • Proteger la lactancia no es romantizarla, es hacerla posible. 

    Proteger la lactancia no es romantizarla, es hacerla posible. 

    Hoy tenemos doble efeméride: Día Mundial de la Protección de la Lactancia Materna y también el aniversario del Código de Comercialización de Sucedáneos de Leche Materna. ¿Qué tienen en común?  Que los dos nacen de la necesidad de proteger la lactancia frente a todo lo que la pone en peligro: 🔹 la presión de la industria, 🔹 la…

    Lee más →

  • El tiempo, las prioridades y el silencio 

    El tiempo, las prioridades y el silencio 

    A veces la vida no da para todo. Pasa el tiempo, las prioridades cambian y llega el silencio en redes sociales y el blog. Cuando eso pasa, toca parar, elegir, cuidar… Estas Navidades decidí que quería priorizar mi proyecto personal y dejaba la presidencia de LactaMater. Así lo comuniqué en un post del blog y…

    Lee más →

  • MI 2024 AUSENTE 

    MI 2024 AUSENTE 

    Puedo resumir mi 2024 en esa palabra: Ausente.  Ausente de redes sociales, del blog y de mi proyecto personal que es Lactando en Diverso.  2024 ha sido el año de aprender a poner límites sin culpa, de rebajar esa autoexigencia y compromiso personal que me hace llegar a perder el horizonte.  Miro en perspectiva y me…

    Lee más →

  • Que la vergüenza cambie de bando

    Que la vergüenza cambie de bando

    “Que la vergüenza cambie de bando” es una frase potente y desobediente que dijo Gisèle Pélicot, la mujer francesa víctima de múltiples violaciones que a estas alturas entiendo que ya debes conocer.  Su marido la drogó durante años para filmarla mientras hombres con los que había contactado previamente y llegado a un pacto, la violaban. …

    Lee más →

  • Acabar con la picaresca dicen algunos…

    Acabar con la picaresca dicen algunos…

    Acabar con la picaresca dicen algunos, aumentar la desigualdad es lo que pensamos todas. El día 22 se acaba la protección frente a despidos improcedentes de embarazadas, personas con reducciones de jornada, adaptaciones de horario o permisos de cuidados. Leo con estupor como en algunos titulares se afirma que se elimina este blindaje para facilitar…

    Lee más →

  • La jornada interminable

    La jornada interminable

    Le llaman reducción de jornada, pero en realidad quieren decir jornada interminable.  Te reduces las horas para trabajar cuidando gratis, te empobreces y de paso pierdes la salud.  Llevo desde que nació mi hijo mayor con reducciones de jornada, permisos, etc.   Primero cogí reducción por cuidado de hijos, después cogí una excedencia de dos…

    Lee más →

  • MI 2023 (BLOGUERO) EXISTENCIAL

    MI 2023 (BLOGUERO) EXISTENCIAL

    Mi 2023 no ha sido bloguero, pero si ha sido existencial. Transcendental, transformador e incluso diría que recopilatorio tras muchos años de subidas y bajadas. Un año de recoger los frutos de todos esos aprendizajes que suceden a base de tortazos, las caídas que te obligan a parar y las crisis que te transforman. El…

    Lee más →

  • La resaca de la ansiedad

    La resaca de la ansiedad

    No sabía qué me pasaba ni porqué, sólo que mi cuerpo se detenía, se aletargaba y necesitaba descansar. Supe lo que era la resaca de la ansiedad por mi psicóloga. Ella le puso nombre. Seguramente no es un nombre muy técnico, pero sirve para entender qué le sucede a mi cuerpo después de un día…

    Lee más →

  • Semana Mundial del parto respetado y riesgo de autismo

    Semana Mundial del parto respetado y riesgo de autismo

    En la semana mundial del parto respetado necesito hablar de un tema al que hace tiempo que doy vueltas: parto y riesgo de autismo. Me duele enormemente leer a compañeras activistas del mundo de la lactancia y el parto respetado lanzando mensajes catastróficos sobre este tema. Es cierto, sí, sabemos que un parto medicalizado que…

    Lee más →

  • Ventajas del porteo en bebés y criaturas autistas

    Ventajas del porteo en bebés y criaturas autistas

    SEMANA EUROPEA DEL PORTEO Ventajas del porteo en bebés y criaturas autistas. 1. Contención sensorial: no sólo porque van apretaditos (no a todos les gusta y por eso existen tantos tipos de portabebés) sino porque se limita la exposición a ruidos, olores, etc. 2. Reducción del escapismo: esto es obvio, si está encima tuyo no…

    Lee más →

  • Cuando la discapacidad llamó a mi puerta

    Cuando la discapacidad llamó a mi puerta

    «Cuando la discapacidad llamó a mi puerta» es un pequeño texto que escribí al poco de conocer el diagnóstico de autismo de mi hijo mayor. Refleja la dureza del impacto del diagnóstico en mí. He pensado que merece una entrada en el blog en exclusiva. Estoy segura que no hubiera vivido una situación tan impactante…

    Lee más →

  • Asesoras de lactancia y atención temprana

    Asesoras de lactancia y atención temprana

    El papel de las asesoras de lactancia en la atención temprana es conocer los servicios sanitarios de la zona y derivar en caso necesario. Desde mi punto de vista es un papel muy importante, una labor socioeducativa y de acompañamiento a la familia que no se reconoce lo suficiente. Existe la idea estereotipada de que…

    Lee más →

  • Besos consensuados, voluntarios y altruistas

    Besos consensuados, voluntarios y altruistas

    Besos consensuados, voluntarios y altruistas Besar, abrazar, tocar son gestos que tienen una importante carga cultural. Hay culturas en las que se tiene por costumbre dar dos besos, otras en las que se da un beso. Solemos también dar dos besos a las mujeres y dar la mano a los hombres. Gesto que lleva una…

    Lee más →

  • Asesora de lactancia voluntaria: fin de una etapa

    Asesora de lactancia voluntaria: fin de una etapa

    La vida son etapas y mi etapa como asesora de lactancia voluntaria llevando grupos está a punto de llegar a su fin. Hace ya algún tiempo que le doy vueltas a este tema. Me doy cuenta de que ya no puedo conectar con las madres de la misma forma que lo hacía cuando mis hijos…

    Lee más →

Busca en el blog por palabras